El tartán, esa superficie donde los pies se sienten como en casa. Donde da gusto correr y ver correr a los galgos que cada tarde se ponen las zapatillas de clavos para hacer su entrenamiento de pista. Pero, ¿qué es el tartán? ¿de qué está fabricada esa extraña superficie?
Posiblemente al hablar de tartán te venga a la cabeza la falda escocesa o kilt, como es denominado en aquellas tierras. Pero que no te engañen porque el tartán tiene una estrecha relación con el mundo del atletismo o running.
Posiblemente tengas muy relacionado el concepto de tartán con las pistas de atletismo. Seguramente pienses que este tipo de suelo o superficie ha sido utilizado por atletas durante toda la vida. Pero nada más lejos de la realidad.
No fue hasta los Juegos Olímpicos de México 1968 cuando se empezó a utilizar este tipo de superficie en las pistas de atletismo. La organización de esta olimpiada equipó al estadio olímpico con tartán con el objetivo de que los corredores disputaran las pruebas de velocidad en un suelo menos agresivo para las articulaciones y musculación.
La empresa que está detrás de la fabricación esta superficie es ,nada más y nada menos que, 3M, que fueron quienes dieron el nombre de tartán a esta superficie.
El ser humano es de resultados y el tartán en este caso, cayó de pie en el mundo del atletismo. Durante los Juegos Olímpicos de México 1968 se batieron la friolera de 22 récords del mundo. Posiblemente la superficie no tuvo que ver, ya que estos JJOO se disputaron en una ciudad que reunía unas fantásticas condiciones para la práctica deportiva, pero dada la gran repercusión que tuvo este material, se instaló en todas las pistas de atletismo.
El tartán es un material sintético realizado con goma que facilita la absorción de impactos producidas por cada pisada en el corredor.
La razón por la que esta superficie es la favorita por los corredores de velocidad, es precisamente porque se trata de un suelo rápido pero menos lesivo que otras, como puede ser el mondo.
La gran diferencia entre mondo y tartán es, precisamente, la absorción de impacto que tiene una y otra. Mientras que el tartán nos permite proteger nuestras articulaciones y musculatura, el mondo es mucho más duro y puede provocarnos lesiones típicas de las pistas duras.
El tartán es un tipo de superficie que necesita unos cuidados y un mantenimiento del que los corredores somos responsables.
Para garantizar la durabilidad de este tipo de superficie, debemos asegurarnos acudir a entrenar a la pista de entrenamiento con las clásicas zapatillas de clavos. Este tipo de zapatillas están diseñadas para correr por esta superficie.
Es más que obvio que cuando estemos con este tipo de calzado, debemos evitar pisar la arena u otros elementos externos que puedan contaminar el tartán.