0,00  0

Carrito

No hay productos en el carrito.

El rendimiento físico de la mujer está condicionado por la menstruación, ¿realidad o bulo?

El rendimiento físico de la mujer está condicionado por la menstruación, ¿realidad o bulo?

La menstruación aún sigue siendo un tema tabú para muchos y en el deporte es algo que hay que tener en cuenta. Si eres mujer y tu entrenador no está dando importancia a tu ciclo menstrual a la hora de las cargas en los entrenamientos, es un error y este artículo puede ayudarte.

Deporte es salud, siempre

Partimos de que el ejercicio es salud y que estés en el momento que estés del ciclo, siempre es bueno practicarlo. O sea, ¡que no hay excusas porque tener el periodo y hacer deporte no son incompatibles, chicas!

 Cabe decir, que no todas vivimos hormonalmente igual estos días ni tenemos las mismas molestias. Es por ello que hay que tener en cuenta cada caso y no se puede generalizar (por ejemplo, si tienes un sangrado excesivo, ovarios poliquísticos, problemas hormonales, etc.) en los que, por supuesto, siempre es aconsejable que acudas a un doctor para que valore tu caso.

Lo que debemos tener en cuenta es que practicar deporte no solo ayudará a reducir tu dolor menstrual al favorecer la circulación sanguínea, si no que te notarás más deshinchada en esos días ya que ayudarás a que la retención de líquido sea menor. Por supuesto, come sano y evita aún más en estos días la ingesta de alimentos inflamatorios (harinas y azúcares refinados, leche y derivados, carnes rojas, cereales con gluten, alimentos procesados).

¿El estado de ánimo te cambia durante el ciclo menstrual?

Olvídate por un momento de esos días y piensa sólo en deporte. Piensa en cuál es tu sensación después de realizar ejercicio… ¿no sientes que estás de mejor humor y que tienes ganas de comerte el mundo? Pues con más motivo para hacerlo si durante el ciclo menstrual te cambia el mismo: salud física y mental, ese es el equilibrio… ya sabéis que le doy mucha importancia y así intento transmitirlo siempre. A la gran mayoría nos cambia un poco (o mucho) el estado de ánimo, sobre todo los días previos al periodo (síndrome premenstrual). Nos da por comer más, le damos más vueltas al coco, estamos más sensibles, náuseas, gases, etc.; en fin, ¡todo un lujo! Esto no sucede en todos los casos pero sí en una gran mayoría así que… ¡no estamos solas, chicas! esto es NORMAL y si lo pensáis bien, tiene muchísimo encanto esto de ser mujer.

¡I love endorfinas!

Os suenan, ¿verdad? Las hormonas que se generan al desarrollar una actividad física son las queridísimas endorfinas. Son las llamadas hormonas de la felicidad y son las que también nos ayudan a reducir el dolor o, al menos, a que la percepción de éste sea menor por lo que, con el deporte, reduciremos tensión y estrés, algo que viene de maravilla siempre. Generamos mucha energía durante estos días (sí, a pesar del posible dolor abdominal y de cabeza) así que tu cuerpo está perfectamente listo para realizar ejercicio.

¿Pero qué tipo de ejercicio debo hacer?

La recomendación universal es hacer ejercicio aeróbico durante 30 minutos al día: correr, caminar ligero, hacer bici, nadar, etc. Eso es estupendo pero estoy segura que muchas lectoras dedicáis mucho más tiempo a vuestros entrenamientos y además hacéis ejercicios de fuerza (pesas, gomas elásticas, etc.), equilibrio, flexibilidad, movilidad (todos son importantes). Entonces, ¿qué nos interesa saber a las guerreras?.

Es importante saber que en la ovulación nos encontramos más receptivas (con las pastillas anticonceptivas se inhibe la ovulación, ojo) y en la pre-menstruación es cuando se da el pico de progesterona y, por tanto, cuando muchas notamos esos (pocos divertidos) síntomas premenstruales (irritación, hinchazón, más hambre). En estos días se debe realizar más ejercicio cardiovascular y reducir la intensidad en los días de fuerza/pesas. Al estar más hinchada, lógicamente es el momento de que la ingesta de alimentos inflamatorios que indicaba más arriba, sea aún más baja.

Durante la menstruación, tenemos más tolerancia al hidrato de carbono por lo que, si estos días el cuerpo te lo pide, es lo más normal. Hay mujeres que necesitan incluso aportes adicionales de calcio y magnesio pero, si tiendes a atacar la nevera en estos días y tus ojos sólo se clavan en el chocolate, sólo estás haciendo caso a lo que tu cuerpo necesita: calcio y magnesio. Eso sí, procurad tomar el chocolate lo más puro posible y tampoco atiborrarse (no seré yo el mejor ejemplo de control en este caso).

Resumen final y consejo… muy sencillo:

Interioriza las rutinas de dieta y ejercicio saludable (poco a poco si no estás acostumbrada). Esto te permitirá favorecer un nivel hormonal óptimo, lo que te ayudará a tener ciclos menstruales más regulares y menstruaciones menos dolorosas.