Cada día son más las personas adeptas al running. No es de extrañar, ya que es un deporte que se puede hacer fácilmente y el cual genera un sinfín de beneficios, tanto psicológica como físicamente. Sin embargo, hay una pregunta que ronda la mente (especialmente de los que se están iniciando) de todo corredor. ¿Me puede beneficiar correr todos los días?
A pesar de ser una pregunta que se puede responder de diversas formas, en este post quiero darte una respuesta o al menos acercarme.
Mira. Te voy a ser claro. Correr es un hobbie como puede ser bailar flamenco. Debe ser tomado como tal y salvo que seas profesional, correr todos los días es vicio.
Por correr, puedes hacerlo. Todos los días y a todas horas, pero no es lo más aconsejable, especialmente si eres un corredor que está empezando a correr.
Los más veteranos en esto del running, suelen descansar al menos un día (a elegir, como los primeros y los segundos de un menú). Normalmente suele ser un día de final de semana, como sábado o domingo y lo hacen porque si quieren tener una larga carrera deportiva, ya que el hecho de hacer running todos los días desgasta mucho nuestros músculos y articulaciones. Y no sólo nos desgasta a nivel físico. También lo hace a nivel psicológico, ya que estamos creando una serie de obligación que en ningún momento debe ir ligada a un hobbie como es el running.
Si aún así eres un runner ambicioso y quieres comerte el mundo del atletismo, debes saber que tienes una serie de riesgos que pueden jugar en tu contra y te hará parar durante unos días (en el mejor de los casos).
A pesar de que seguro que se me escapa alguno, estos riesgos son los siguientes:
El sobreentrenamiento es posiblemente uno de los estados en los que más corredores que salen a correr todos los días se encuentran.
Este término alude al estado de exceso de carga en los entrenamientos y se expresa con la no asimilación de los entrenamientos realizados, por muy duros que sean. Además, todos los atletas que están sobreentrenados sentirán un cansancio adicional con entrenamientos que normalmente hacen cómodamente.
Cuando no damos descanso a nuestro cuerpo, las lesiones están a la orden del día. Tal es así, que la probabilidad de tener una lesión muscular o articular se multiplica considerablemente.
Las sobrecargas llegan a ser lo más habitual en estos casos, pero tampoco podemos descargar las tendinitis, fracturas por estrés, contracturas musculares,…
El cuerpo pide descanso y los músculos también. Abusar de su uso continuado y salir a practicar running a diario puede provocar este tipo de lesiones. Ten cuidado…
A pesar de que los atletas que salen a correr todos los días creen que van a conseguir un aumento significante de rendimiento deportivo, lo único que están haciendo es empeorarlo.
Esto es así porque al no tener días de descanso, nuestro rendimiento físico se ve afectado a peor, ya que los músculos no tienen tiempo de resetear todo nuestro sistema.
Los corredores profesionales si pueden hacerlo, porque se dedican a ello. De hecho, son capaces de dormir hasta 10-12 horas con el objetivo de poder dar al cuerpo el descanso que necesita. Sin embargo, el corredor popular es muy difícil que pueda dar esas horas de sueño a su cuerpo.
El mero hecho de salir a correr todos los días, nos hace tener una obligación. Y tener obligaciones siendo un hobbie, mal rollo. De hecho, posiblemente tras 2 o 3 meses de constantes entrenamientos te puede llegar un cansancio psicológico fruto de la desmotivación.
¿Por qué sucede esto? Porque es imposible mantenernos motivados con un objetivo en el largo plazo. Así de sencillo. Nuestra mente necesita descansar de retos y motivaciones… al igual que sucede con la vida.
En caso de que puedas descansar entre 10 y 12 horas diarias (bendito trabajo), sal a entrenar a diario bajo tu responsabilidad.
Si eres un corredor que se está iniciando en este deporte, no te lo recomiendo. Ni por asomo. ¿Motivo? Porque posiblemente sufras las consecuencias que hemos visto anteriormente. Para poder hacerlo, necesitarás al menos una base aeróbica de unos 2 o 3 años. Sin exagerarte.
Ahora, si por el contrario eres un corredor más avanzado, eres constante y tienes una base de runner que hace temblar al propio Kipchoge en la línea de salida de un maratón, prueba a correr todos los días. Eso sí, tienes que ser muy disciplinado con las horas de sueño y la alimentación, ya que será muy importante mantener los buenos hábitos ante un aumento tan importante de kilometraje semanal.
A pesar de lo comentado anteriormente, y si eres después de leer todo lo anterior, puedes correr a diario, te voy a poner algunos de los beneficios que puede tener practicar running todos los días.
Esto es obvio. Cuantos más días sales a correr, más kilómetros haces y metes al cuerpo. En este caso, te voy a dar un consejo para que tus rodillas y articulaciones no acaben como la avioneta de Esperanza Aguirre. Sal a entrenar por terrenos blandos, especialmente caminos y senderos, para que los impactos no sean tan agresivos en tus músculos y articulaciones.
Esto tiene mucho que ver con la forma que vas a entrenar, ya que es la única forma de hacerlo. Las horas de sueño serán fundamentales para mantener nuestra motivación y estado de forma a tope. Además, de igual manera, se antoja imprescindible mantener una buena alimentación y estado anímico que nos ayude a salir a correr todos los días.
Mira. No sé si estás preparado para salir a correr todos los días, pero de querer hacerlo, hazlo con responsabilidad. Sí, como el juego online.
Personalmente, no creo que sea la mejor manera de avanzar a niveles amateur (lo que hacemos todos, no te engañes), ya que esto debe ser tomado como una manera de salir de nuestra rutina diaria del trabajo.
Si quieres avanzar, lo mejor es seguir las pautas de un entrenador de atletismo y que sea él quien te oriente y te asesore tanto en los entrenamientos como en el descanso como en tu nutrición (por algo se llama entrenamiento oculto, ¿no?).