Planifica tus competiciones durante el entrenamiento
La competición son las carreras que nos van a dar esa chispa de carrera de la que los corredores hablamos siempre. Es imprescindible acudir al día del maratón con buenas sensaciones, y esto sólo nos lo van a ofrecer las competiciones que hagamos durante el plan de entrenamiento.
Mucho se habla de cuantas pruebas tenemos que hacer durante el entrenamiento. Hay corredores que prefieren llegar con kilómetros de calidad de más, y otros de menos. Esto, por supuesto, no deja de ser algo muy subjetivo, pero personalmente recomiendo llegar con no más de 3 carreras hechas.
En estos casos, lo aconsejable es competir dos 10.000 y un medio maratón, con el objetivo, ya no de hacer marca personal en ninguna prueba sino de empezar a poner las piernas a punto para el día del maratón.
La planificación de estas carreras deberían ser:
- 10k en la tercera semana del plan: Este es denominado por muchos como el test para ver desde donde partimos e ir ajustando en función del ritmo de esta prueba. A pesar de que posiblemente el resultado diste mucho de nuestro mejor 10.000, es importante hacerlo sin venirnos abajo puesto que marcará la planificación.
- Medio maratón a mitad del plan: Esta es posiblemente la carrera que nos indique nuestro nivel para el maratón. Aunque aún tenemos otras 6 semanas para afinar, lo cierto es que ya habremos alcanzado un nivel que distará muy poco del que ofrezcamos en el maratón. Si hay un momento para morir, que sea en esta carrera.
- 10k a falta de 15 días para el día del maratón: Esta carrera tiene un doble rasero y tenemos que ver si realmente nos compensa competirla. Si sale bien nuestro estado de ánimo y nuestra motivación será imparable de cara a bajar de 3 horas y media en maratón. Pero si por el contrario no sale todo lo bien que hemos planificado, caeremos en un estado del que difícilmente nos recuperaremos de cara al gran día. Personalmente, pienso que si has hecho un buen entrenamiento con una buena marca en medio maratón, esta carrera te la tomes como un entrenamiento. Además, el riesgo de lesionarse al forzar la máquina en este 10.000 crecerá, por lo que tú verás...
La alimentación importa, y mucho
Si te digo que estás fino, ¿no te sientes bien por dentro? ¿no sientes que realmente ha llegado tu momento de atacar la barrera de las 3 horas y media en un maratón? Si me dices que no, me mentirías.
Pero no llevemos todo al lado de lo fino o no que estemos. Vayamos a como estará nuestro cuerpo de alimentado durante los tres meses de preparación que vamos a acudir al maratón.
Como sabrás, somos lo que comemos y el simple hecho de eliminar ciertos alimentos de nuestra dieta puede llegar a influirnos positivamente durante el plan de entrenamiento. Hablo de lo típico: alcohol, fritos, dulces, bollería, comida basura,...
Posiblemente te vaya bien acudir a un dietista para que te "enseñe a comer". Si, así es como mi nutricionista me dijo que iba a hacer conmigo cuando fui por primera vez. Y funcionó, te lo puedo asegurar. Lo cierto es que me enseñó tanto que no volví. No por el hecho de ser mejor o peor, sino por el haber conseguido unos hábitos saludables que aplico cuando creo que es el momento de hacerlo, como en la preparación de una carrera.