Uno de los propósitos más repetidos cada fin de semana en los bares de Madrid es el de: Empiezo a correr el lunes. La cerveza y el vino que acompaña al solomillo de ternera que te acabas de pedir, nos hace más valientes. Los españoles somos así y nos permitimos tirarnos el pisto en muchas ocasiones haciendo promesas que, incluso, tu primo sabe que no vas a cumplir.
Los hay que, obviamente, tras 4 copas de vino se les ha olvidado el nuevo propósito que anteriormente había brindado con su cuñado entre sonrisas y carcajadas. Sin embargo, hay un reducido grupo de elegidos (los que no beben vino), que cumplen con su promesa y se calzan las zapatillas por primera vez un lunes. Pero, tras su gran decisión, llega otro interrogante que deben resolver los que son de la capital: ¿dónde correr en Madrid?
Para ti, mi querido amigo valiente que aunque te tomarás unas cervezas, por fin te has animado a dar este paso en tu vida, va dirigido este artículo. Que lo degustes igual que el solomillo del Sábado.
Veamos: camiseta de Jack Daniels de la fiesta de la espuma el verano del 98 en Nerja, zapatillas Mizuno con las que juego al fútbol sala, pantalones de chándal del Atleti y calcetines por las rodillas, que es como se llevan ahora. Todo listo. Venga, ¿dónde salgo a correr por Madrid?
Bien amigo runner. Te cuento un poco qué te vas a encontrar en el parque del retiro, ¿ok? Mira, si vas a correr por la tarde, después de trabajar, te vas a encontrar con decenas de personas (más bien cientos) practicando todo tipo de deportes. Todo tipo de deportes, has oído bien. Verás a algún grupo de patinadores (pronto reconocerás el circuito de éstos), otros estirando en mitad del césped, otros haciendo yoga… no te asustes. Cada uno somos de nuestro padre y de nuestra madre. Y está bien que así sea.
Con respecto al retiro, verás. Te iba a contar sus características en un párrafo, pero he pensado que mejor te las enumero para que puedas hacerte una idea más clara de dónde vas a correr.
Si por casualidad, tienes la casa de campo cerca de tu casa, no tienes mucho más que pensar de dónde correr en Madrid. Se trata, posiblemente, de la mejor extensión de terreno para practicar running no sólo en Madrid, sino me atrevería a decir que de España.
Es un sitio enorme para que puedas hacer locuras. Allí se han forjado los mejores atletas nacionales, ya que está muy cerca del INEF.
Bueno, y cuando tengas algo más de nivel, lo que tienes que hacer es subirte al bosque. No te pienses que te voy a llevar a un sitio oscuro. El bosque es un circuito situado en la parte más alta de la casa de campo que tiene una distancia de 4 kilómetros. Es bastante duro, por lo que ten cuidado si te vas a hacer el gallito antes de tiempo.
Las características de la casa de campo son las siguientes:
Otra opción que tienes si estás cerca del río Manzanares, es correr por Madrid Río. Esta es una opción más para domingueros (si me permites la expresión) ya que se trata de un circuito que estará lleno de gente a cualquier hora de cualquier día.
Si eres de los que les gusta sortear ciclistas, patinadores, gente que va paseando, perros que se te cruzan y cualquier cosa que se te pueda venir a la cabeza que se te pueda cruzar en una ciudad, este es tu sitio. Eso sí, el sitio es muy bonito, ya que estarás todo el rato corriendo al lado del río manzanares.
Este parque, si eres un corredor que acaba de empezar, no creo que sea la mejor opción para ir. Se trata de una zona con muchos desniveles (tipo el bosque de la casa de campo) y es propicio para cuando ya tienes algún kilómetro acumulado en las piernas.
No hago nada más que pensar en ti y en tus piernas…
Las características de esta zona de running de Madrid son las siguientes:
Atento amigo, que esto te puede interesar. ¿Buscas una zona para correr por Madrid que sea bonita y que tenga un circuito corto? Pues el templo de Debod hará tus delicias. Te lo aseguro.
Con un recorrido de apenas un kilómetro (no llega), el templo de Debod es un lugar donde podrás correr por Madrid cómodamente.